Mi experiencia #30diasenbici en Guayaquil, Ecuador
Tuve la posibilidad de conocer el Movimiento 30 Días en Bici, gracias a la Red de Mujeres en Bicicleta de Latinoamérica, de la que formo parte, y donde nos invitaron a participar de esta iniciativa. Fue así como junto al colectivo Libre Actividad y Mujer en Bici de Ecuador, decidimos impulsar la campaña en mi ciudad, Guayaquil.
Comenzamos invitando a la ciudadanía a unirse, tomando el reto como una oportunidad de movilizarse en su entorno, disfrutar la ciudad y sus espacios públicos pero, sobre todo, como un medio de empoderamiento para la mujer en sus diferentes momentos: hija, madre, profesional o esposa y donde el fin es afianzar la libertad e independencia que ella puede alcanzar trasladándose en bicicleta.
Guayaquil es una ciudad plana con diferentes contrastes, como sus cerros, zonas de reservas forestales y recreación, barrios suburbanos con riqueza inmaterial, por la mezcla de regiones y habilidades que poseen sus habitantes (Ajá! la gastronomía está inmersa) y su centro histórico, que invita a conocerla desde sus diferentes puntos cardinales, a cortas o grandes distancias, dependiendo de las capacidades de cada persona.
En un principio, fueron recorridos cortos, un día yendo a hacer compras cerca de la casa, a realizar transacciones bancarias al centro comercial, al parque o llevando la bici el fin de semana a la playa y recorrer el malecón. La cantidad de kilómetros no era lo primordial, sino la sensación de poder moverte, distraerte, pensar, analizar y crear, en ese tiempo que te das para ciclear y trasladarte, que luego se llega a convertir en una dinámica diaria en la que se van sumando más kilómetros y recorridos.
En mi gratificante experiencia, puedo decir que concluí la campaña #30diasenbici con muchos aprendizajes:
- Fui mamá recientemente y como tuve un embarazo riesgoso debí dejar de pedalear durante un tiempo. Así que para quienes hayan vivido una situación similar, les cuento que con el desafío #30diasenbici es posible retomar el ritmo e, incluso, mejorar.
- Se ha incrementado el número de mujeres andando en bicicleta en Guayaquil y en grupos ciclistas locales.
- Los conductores de autos y motos se percatan más de los ciclistas, sin embargo, aún se requiere de formación vial para todos los actores de la calzada.
- Las calles y veredas no son accesibles para todos: peatones, adultos mayores, madres con niños en coches, personas con discapacidad y ciclistas. Las personas con movilidad reducida circulan con dificultad en la ciudad, donde baches, desniveles, postes, rampas mal construidas, árboles y autos mal estacionados, obstruyen estos espacios dedicados a quienes se movilizan a una escala humana y retrasan su llegada a sus lugares de destino.
- Hay muchos espacios públicos y privados, así como personas con gran valía, que se pueden conocer desplazándose en bicicleta o a pie o dentro de la ciudad. Sólo falta darse el espacio para hacerlo y la bicicleta es un gran medio de transporte para lograrlo.
¿Queremos ciudades accesibles? Entonces necesitamos ciudadanxs demandantes de estos espacios, para poder circular cómodamente, para conocer deberes y derechos al transitar y, sobre todo, para hacernos visibles ante la comunidad y las autoridades con propuestas que fortalezcan estas demandas.
Agradezco enormemente la experiencia y al gran equipazo que me apoyó, mi marido y mi hija: César y #DannitaBebe y a todos quienes se conectaron con el mensaje, las alianzas que se confirman y los nuevos amigos que han surgido en este ANDAR. ¡Afortunado mayo!
30 Días en Bici es un movimiento ciudadano y comunitario, cuya misión es promover el uso diario y cotidiano de la bicicleta. Su única norma es: pedalea a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer, lo que sea que te venga bien- y comparte tus aventuras online.
Nace en abril de 2010 en Minneapolis, Estados Unidos y a la fecha se ha constituido como una comunidad global de miles de alegres ciclistas que crece y crece cada año
¡Comenta!